Carmen Urbano, acompañada de Sira Repollés, Consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, y Fermín Serrano, comisionado para la Agenda 2030 de Gobierno de Aragón.

El pasado jueves 19 de enero tuvimos ocasión de presentar el proyecto #pinturasquedanvida en un encuentro que tuvo lugar en la sede de la Fundación Caja Rural, una joya del Art Decó en Aragón, donde disfrutamos de un maravilloso momento junto a todos nuestros patrocinadores, colaboradores e impulsores, en torno a un vino español que fue posible gracias al patrocinio de Aragón Alimentos Nobles de Gobierno de Aragón.

En representación de Aragón Alimentos Nobles contamos con la asistencia de Carmen Urbano, directora general de Promoción e Innovación Agroalimentaria, a la que tuvo el placer de entrevistar Manuela Delgado, integrante del Programa de Desarrollo Directivo de la Escuela de Organización Industrial.

Manuela: ¿Qué ha llevado a Aragón Alimentos Nobles a colaborar con este proyecto?

Carmen: La nobleza de los Alimentos de Aragón queremos que trascienda y que acompañe: que acompañe a proyectos solidarios como #pinturasquedavida, que acompañe a mujeres con alto potencial como vosotras. Pertenezco a Directivas de Aragón y cuando me comentasteis el proyecto y la implicación tanto de Gobierno de Aragón a través de la consejería de sanidad como del comisionado al ser un proyecto social, entendimos que está dentro de nuestra Agenda 2030. Valoramos la propuesta y estamos encantados de acompañaros y de poder patrocinar la presentación en sociedad de un proyecto que esperamos tenga mucho recorrido, que llegue a muchas maternidades, que seamos capaces de humanizar la sanidad y la salud, de ponerle un poquito de luz, un poquito de vida. Y por ello con estas pinturas de estas artistas aragonesas, Alimentos Nobles con causas nobles. Así que creo que hay muchísimos factores que hacen que hoy estemos aquí y os podamos apoyar.

Manuela: Háblanos un poco de los productos de nuestra tierra, en un mundo tan competitivo en posicionamiento y marketing, ¿cómo trabajamos los aragoneses con nuestros productos alimentarios?

Carmen: Vosotras mismas sois un reflejo de cómo está calando el compromiso y la conciencia de consumir productos de proximidad. Son productos más sostenibles y además en Aragón somos grandísimos productores, tenemos una despensa prácticamente infinita. Ahora mismo estamos luciendo nuestra oferta gastronómica en FITUR, la semana que viene lo haremos en Madrid Fusión. Queremos que se nos reconozca por nuestra gastronomía, por la calidad diferenciada de nuestros alimentos y además es un sector estratégico. Muchas de vosotras sois mujeres empresarias y el sector agroalimentario es la primera industria alimentaria de Aragón, es la primera empleadora, el primer generador de empleo en Aragón. Por ello queremos que trascienda y que seamos todos más conscientes de la importancia del sistema alimentario.

El encuentro estuvo animado por la presentadora Adriana Oliveros y contamos con las intervenciones de Fermín Serrano, Comisionado para la Agenda 2030 del Gobierno de Aragón, Cristina Luque, alumna del Programa de Desarrollo Directivo, Beatriz Lucea, fundadora de Believeinart.org, y el cierre de Sira Repollés, consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón.

Degustación ofrecida en el evento de #pinturasquedanvida, bajo el patrocinio de Alimentos de Aragón

PARA SABER MÁS:

Alimentos Nobles con causas nobles –

https://www.comparteelsecreto.es/2023/01/19/pinturas-que-dan-vida/

#pinturasquedanvida es un proyecto que nace de la alianza entre 22 alumnas del Programa de Desarrollo Directivo de la Escuela de Organización Industrial, y la asociación sin ánimo de lucro Believe in Art, y tiene como objetivo llevar el arte a todos los paritorios de la sanidad pública de Aragón. Ha comenzado con la actuación en la maternidad del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en Zaragoza.