Operadores de AINUR colocando un cartel el día previo a San Jorge del año 2020 en la fachada del Hospital Miguel Servet de Zaragoza

AINUR es una pequeña empresa de origen zaragozano que se creó en el año 1995, hace ya casi 30 años. Cuenta actualmente con unas 15 personas en el equipo, y cuya actividad principal se relaciona principalmente con las técnicas de trabajos verticales y en altura: realizando la rehabilitación de edificios; la implantación de sistemas de seguridad en altura; y efectuando mantenimientos industriales. Han colaborado en hospitales, por ejemplo instalando carteles que a veces podemos observar en las fachadas principales, y también han participado en proyectos tan reseñables como la restauración de la estación de Canfranc.

Además de ser partners del proyecto #pinturasquedanvida, también colaboran con otras asociaciones de impacto social como Aldeas Infantiles y Bomberos Unidos Sin Fronteras, realizando aportaciones puntuales a otras entidades en todo momento. Desde 2020 cuentan además con el sello RSA (Responsabilidad Social de Aragón), y en 2022 fueron finalistas del Premio a la Excelencia Empresarial en Aragón en la categoría PYME de Gobierno de Aragón.

Hablamos con Sergio García, Gerente de AINUR, que nos cuenta de qué forma se sintió parte del proyecto nada más conocerlo.

¿Por qué quisisteis sumaros a la propuesta de #pinturasquedanvida?

Aunque no conocíamos previamente Believe in Art, nos encantó la propuesta en el mismo instante que nos la explicaron, especialmente porque también queremos apoyar la visibilización de la asociación, que tiene una propuesta sencillamente fenomenal.

Personalmente soy padre de tres hijos (que ya son mayores) y he tenido la suerte de vivir muy de cerca la experiencia del parto, siendo momentos que se quedan grabados en la memoria. El poder contar con esa decoración ambiental, gozar de ese arte en el transcurso de una experiencia de este calado, que es a la vez muy bonita y a la vez durísima, me parece extraordinario. Y eso desde mi perspectiva como padre, así que imagino que las madres que pasan por ahí pueden encontrarse en un entorno más amable y eso es una gran motivación para apoyar el proyecto.

Además, como pasa en muchas ocasiones cuando tienes un entorno que es más agradable sucede que las personas que trabajan en él pueden sentirse mejor y eso es fundamental para generar cambios, aunque sean puntuales, en la actitud de las personas hacia otras personas, lo que se transmite a las experiencias.

¿Habíais colaborado en anteriores ocasiones con algún centro hospitalario?

Hemos colaborado en diversas acciones concretas y locales, pero son a pequeña escala, relacionadas con varios hospitales y centros de salud. Estuvimos muy cerca apoyando a equipos médicos durante la crisis sanitaria provocada por el COVID. Incluso colocamos un cartel en la fachada del Hospital Miguel Servet también en Zaragoza, en plena pandemia en el 2020, el día previo a San Jorge con el objetivo de apoyar a los equipos sanitarios y mantener, dentro de las circunstancias, el ánimo de todos (vídeo de colocación de la pancarta).

¿En qué otro proyecto os gustaría participar en un futuro?

Somos una empresa muy pequeñita así que para nosotros cualquier alarde económico es un esfuerzo muy grande pero en la medida de nuestra posibilidades nos gustaría aportar a todos aquellos proyectos que mejoren la vida o la hagan más agradable. Nos encanta además poder aunar nuestro trabajo con esas colaboraciones e impulsar, por ejemplo, mediante nuestros trabajos verticales implantando carteles en diversas fachadas del ámbito hospitalario, la visibilización de ese arte como regenerador, como impulsor de ambientes más serenos para todos.

Como dice Sergio, “con rasmia y sin reblar” seguiremos trabajando.