De izquierda a derecha: Rocío Álvarez, Ana Hernández (Responsable de Personas), Máximo Valenciano (Presidente), Beatriz Calvo (CEO) y Eduardo Zubizarreta (Director del sector Salud), de Inycom.

Inycom es una empresa que impulsa la transformación tecnológica de organizaciones y negocios mediante la innovación y mejora continuas. Desde sus inicios en 1982 ha estado orientada al sector médico, y en su desarrollo fue incluyendo la electrónica, las TIC y la analítica, siempre en torno a sus valores organizativos dirigidos a la calidad y la excelencia empresarial.

La Responsabilidad Social Corporativa forma parte de su modelo de negocio, entendiendo que la prosperidad también es progreso social, uso responsable de recursos y protección del entorno. Incluso en 2015 fue reconocida con el Premio a la Excelencia en RSE en Aragón, por sus colaboraciones integradas en diferentes proyectos con el objetivo de buscar el equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental. Por todo ello, no dudaron en sumarse al proyecto #pinturasquedanvida y nos cuentan su implicación en esta entrevista.

¿Por qué crees que las Pinturas pueden dar vida?

El arte forma parte de nuestras vidas y multiplica su labor emocional cuando ayuda a superar los momentos más difíciles aportando energía positiva.

Parte de nuestra actividad tecnológica se centra en el mundo de la salud, contamos con numeroso personal técnico que apoyan el día a día de los centros de salud, donde se viven muchos malos momentos que entre todos, personal sanitario, personal técnico, personal administrativo, sacan adelante.

El arte se suma al equipo aportando energía emocional para el paciente.

¿Por qué quisisteis financiar económicamente este proyecto?

Como comentábamos anteriormente Inycom es una compañía tecnológica con actividades centradas en el mundo de la salud (Equipamiento y soporte técnico electro médico y de laboratorio IN VIVO/IN VITRO), con diversos programas RSC muy centrados en las personas STEM, colectivo al que podemos ayudar y desarrollar por nuestra actividad.

Desde que se habla de STEAM, donde la A significa perfiles relacionados con el Arte, y convencidos de esta necesidad, estudiamos iniciativas que apoyen causas cercanas a este ámbito.

¿Tiene alguna vinculación tu empresa con el arte o la cultura?

Quizá nuestra vinculación es más indirecta ya que Inycom siempre ha colaborado en el desarrollo de personas en los ámbitos STEAM. Son muchos los programas de colaboración con entidades formativas (Universidad, FP, …) que realizamos incluyendo 2 cátedras con las Universidades de Zaragoza UNIZAR y San Jorge.

¿Habíais colaborado en anteriores ocasiones con algún centro hospitalario?

Como citábamos anteriormente, parte de nuestra actividad se desarrolla para Centros Hospitalarios, además apoyamos con iniciativas tecnológicas avanzadas para conseguir una Salud de Vanguardia. Por ejemplo, el proyecto CADIA para screening de cáncer de mama, proyecto de Inteligencia Artificial Europeo FEDER (POPE) y Codigo100 de la Xunta de Galicia, comenzado en 2019 que hoy ya tiene resultados prácticos (vídeo explicativo aquí).

¿En qué otro proyecto te gustaría participar en un futuro?

Analizamos siempre iniciativas que tienen que ver con la responsabilidad social cercana a nuestra actividad, donde podamos aportar valor, y sobre todo centrada en el desarrollo de perfiles con vocaciones STEAM.