La asociación sin ánimo de lucro humaniza la entrada al centro sanitario en su 50 aniversario con la ayuda de la Fundación Tamdis.

A todo color. Así es la nueva entrada del Hospital Materno Infantil de Zaragoza, que celebra su 50 aniversario humanizando su ingreso. Se trata de un pórtico llevado a cabo por cuatro artistas aragoneses, Maiky Maik, Harsa, Alva Mocca y Vera Galindo, que es el fruto de largos meses de trabajo previo. El espectacular resultado supone un hito en la trayectoria Believe in Art, una asociación cultural sin ánimo de lucro que lleva el arte al ámbito sanitario: es la primera vez en España que se interviene artísticamente la fachada de un hospital.

Por este motivo, entre otros, el proyecto, que ha contado con el crucial apoyo de la Fundación Tamdis, ha involucrado a un equipo multidisciplinar con entendidos en el mundo del arte, sanitarios y equipo técnico del hospital.

¿Cuál ha sido el proceso? Lo primero fue convocar un grupo de expertos que analizó el entorno (algo que fue muy determinante), el propio edificio, sus materiales, las fechas de construcción o las posibles protecciones del mismo.

Jesús Pedro Lorente, catedrático de la Universidad Zaragoza y director del Observatorio Aragonés de Arte en la Esfera Pública; el arquitecto Sergio Sebastián; Estefanía Moreno, docente y en representación de la ESDA y el diseñador gráfico Fernando Lasheras formaron parte de esta selección de entendidos.

Tras barajar diversas alternativas se llegó a la conclusión de que lo más adecuado era trabajar el portón de entrada y las rampas. También forman parte de la intervención los estores: se han cambiado todos, más de 300.

Este mismo grupo de expertos determinó que el proyecto tenía que tener un director artístico para lo que fue elegido el diseñador gráfico Anto Moreno. Él, junto con Beatriz Lucea y María Luisa Grau, fundadoras de Believe in Art, fueron las encargadas de seleccionar a los cuatro artistas que han intervenido la fachada, elegidos en una tarea muy difícil entre el gran talento y nivel de todos los participantes en las ya muchos proyectos sustanciados por la asociación.

Al ser un trabajo a cuatro manos, los artistas usaron la técnica del cadáver exquisito: fueron aportando ideas hasta dar con una combinación que funcionara, que los representara a los cuatro y, a la par, que encajara con los objetivos del proyecto, esto es: transmitir valores fundamentales del Hospital Materno Infantil como son la acogida y la modernidad”.

Se ha optado por colores intensos pensando en lo que les gusta a los niños, se trata de que ellos sean los que se sientan acogidos en la entrada, dejando también espacio para su imaginación.

El dibujo tiene cuatro partes. La de Alva Mocca representa a un unicornio, ser mitológico que fascina tanto a niños como adultos. Se juega con la poderosa imaginación de los niños y sus ganas de crear y divertirse. Recibe a los usuarios del hospital y saluda a los paseantes.

Harsa ha creado un personaje que es una llamada de atención al amor, lleva un corazón en su mano, es una imagen dinámica, llena de connotaciones alegres y positivas, que quiere conectar tanto con el público infantil como con los adultos que acompañan, trabajan y pasean.

Maiky hace alusión a la naturaleza, el nacimiento y la maternidad. Está representado como la primavera, estación en que todo vuelve a nacer.

El personaje de Vera habla del sentimiento de acogida, de los abrazos que con su trabajo hacen florecer, crecer y sentirse respaldado antes las situaciones adversas.

El Gerente del Sector Zaragoza II, Dr. Luis Callén, apunta que “esta iniciativa es un ejemplo que cómo distintos ámbitos sociales, procedentes de la Cultura o de la empresa, se vuelcan con este hospital en una acción que supone una transformación visual con impacto sobre todo su entorno”.

La Fundación Tamdis, una institución sin ánimo de lucro y de ámbito estatal que arranca este 2021 y cuyo objetivo es el de apoyar, diseñar y gestionar proyectos para la mejora de las condiciones de vida de las personas y colectivos que vivan en situaciones desfavorables o de crisis, quiere contribuir con este proyecto, «a que la imagen del Hospital Infantil, edificio emblemático y lleno de sentido para los aragoneses, de un recibimiento más humano a los niños y las familias”, indica Pablo Vicente, su presidente.

Believe in Art quiere que esta propuesta, que marca también una nueva etapa, a nivel nacional de la asociación, sea también un regalo para todos los zaragozanos.

Artículo: Ana Usieto Aguelo
Fotografía: Gabriel Martinez Ribas