Electrónica Cerler es una empresa de capital 100% aragonés dedicada a la fabricación y montaje de electrónica, comprometida con el desarrollo de la excelencia empresarial y la responsabilidad social corporativa. Entre otros proyectos, promueven diversas políticas de concienciación interna colaborando solidariamente con varias organizaciones, como por ejemplo, el “Zancadas y pedaladas solidarias”, mediante el que los trabajadores convierten sus kilómetros a pie o pedaleando en dinero para donar a diferentes organizaciones benéficas. Su plantilla es 85% femenina. Nos lo cuenta Inmaculada Avellaneda, Directora de Recursos Humanos.
¿Qué es lo que más os llamó la atención cuando conocisteis por primera vez Believe in Art y la propuesta #pinturasquedanvida?
De Believe in Art nos llamó la atención su compromiso, su energía, su ganas de hacer cosas, y de contribuir, de una manera activa y artística a hacer de distintos entornos que nos rodean, un lugar mejor.
Unido a eso, la propuesta de #pinturasquedanvida nos pareció muy interesante por la humanización de un espacio tanto para usuarios como profesionales de la salud, convirtiéndolo en un espacio más acogedor, que acompaña y conmueve en un momento sin duda importantísimo en la vida de las personas.
¿Por qué crees que las Pinturas pueden dar vida?
La idea de que las pinturas puedan «dar vida» proviene de la capacidad de las pinturas para capturar la esencia de la vida y la realidad en un lienzo. Las pinturas pueden reflejar no solo la apariencia física de un sujeto, sino también su personalidad, emociones y el mundo que los rodea. A través del uso del color, la luz y la sombra, los pintores pueden crear obras de arte que parecen tener vida propia. Además, las pinturas también pueden evocar emociones y sentimientos en el espectador, lo que puede contribuir a la sensación de que la obra de arte está viva. En este sentido, las pinturas pueden ser una forma de transmitir la vida y la energía de una forma que va más allá de la simple representación de un objeto o una persona. Y sin duda, evocar emociones distintas a las personas que las contemplan.
¿Qué os gustaría ver que una vez finalizado el proyecto?
Decidimos colaborar con el proyecto porque se alinea completamente con las actividades que llevamos a cabo desde la empresa, por las que tratamos de impulsar diversos proyectos sociales pero no buscamos ningún tipo de retorno. No hay mayor orgullo que los profesionales y los usuarios lo vivan, lo experimenten, lo disfruten…. En fin, que sea algo agradable que les haga más fácil el momento.
¿Con qué otros proyectos colaboráis y en qué ámbitos?
Aunque no habíamos colaborado con anterioridad con ningún centro hospitalario, ni tampoco directamente en el ámbito cultural, sí que promovemos desde hace tiempo diferentes proyectos en colaboración con otras asociaciones. Por ejemplo colaboramos con Cruz Roja, se organiza una jornada el día mundial de donantes de sangre junto al Banco de Sangre y Tejidos de Aragón, se recogen alimentos para el banco de alimentos, también juguetes y material escolar dentro del clúster de automoción, participamos en la carrera de ATADES…
De esta forma tratamos de aportar nuestro granito de arena en nuestra comunidad y además vinculamos así a todo el personal de la empresa. Nuestro objetivo es seguir haciéndolo, seguir impulsando proyectos solidarios puesto que es algo que está profundamente unido al ADN de Electrónica Cerler.
Comentarios recientes