Son muchos los artistas que han colaborado a lo largo de estos casi ocho años de trayectoria que lleva Believe in Art. Cada vez más salas y pasillos de hospitales se tiñen de colores llenos de esperanza. Agnes Daroca y Sergio Muro realizaron en el 2014 sus intervenciones artísticas en la planta de cirugía pediátrica del Hospital Infantil de Zaragoza, lo que les convierte en unos de los primeros artistas en empezar con la ilusión de transformas los hospitales en un lugares más acogedores.
Agnes Daroca antes de empezar a colaborar con Believe in Art realizaba junto a una logopeda talleres específicos para niños que tenían dislexia, parálisis cerebral… “Un día fui al hospital a visitar a una de las niñas que habían operado y al salir dije: esto tiene que cambiar”, cuenta Daroca. Casualmente a la semana le llegó un mensaje de una amiga en el que le hablaba sobre esta organización. “Todo coincidía. Yo no sabía cómo se podía hacer algo en el hospital y aparecieron de repente”, añade Daroca.
En el caso de Sergio Muro la historia fue distinta. Anteriormente él había vivido en Londres y allí trabajó en el ámbito de los hospitales y se dio cuenta de que en el país anglosajón se llevaban a cabo muchas actividades en estos centros médicos. Él conocía a dos de las fundadoras, a Beatriz Lucea y a María Luisa Grau por el ámbito cultural y ellas le hablaron sobre su proyecto. Muro expresa que cuando ellas le contaron sobre esta idea le pareció muy interesante a la par que esencial ya que la consideró una gran manera de acercar el arte a otros ámbitos de la sociedad. “Enseguida dije que sí”, agrega Muro.
La habitación de quemados es muy dura ya que los niños apenas pueden salir de ella. “Cuando entré en ella por primera vez pensé, que compromiso”, cuenta Daroca quien sintió que los niños que tuviesen que pasar por este lugar iban a estar mucho tiempo viendo lo que ella fuese a pintar en aquellas paredes. Agnes Daroca eligió para su intervención artística dibujar lo que ella denomina como unos “peces mágicos” que ayudan a los niños, además de escribir una receta de la felicidad o un faro, “cosas muy soñadoras”.
Por su parte, Sergio Muro pensó en que todos los niños y niñas que iban a pasar por ese ese lugar, el hecho de estar en un hospital siempre genera ciertos miedos. Por ello, decidió pintar superhéroes y superheroínas pero del día a día, como todos esos niños. También dibujo animales porque como él mismo dice a los niños les atraen muchísimo y él buscaba que en esas paredes estuviese presente ese imaginario que ellos tienen presente para que se sintiesen cómodos y a gusto. “Al final, elegí elementos cercanos a ellos y que les hiciesen sonreír”, añade Muro. “Intenté que fuesen unas ‘paredes vivas’ en las que ellos también pudiesen participar”, expresa Muro quien por este motivo decidió utilizar un tipo de pintura especial de color negro que sirve como pizarra de tal manera que así los niños podían dibujar también en las paredes.
Muro recuerda que cuando fueron por primera vez al hospital, las habitaciones daban una imagen de hastío y melancolía y la poca decoración que había eran unos vinilos de película. “Y en estas intervenciones lo que se buscó fue que fuesen más personales y creativas para alegrar a estos niños”, dice el artista.
Ambos artistas recuerdan estos días en los que estuvieron llevando a cabo esta intervención artística con mucho cariño. Daroca señala que los niños que estaban por allí se acercaban a verles pintar. “Empezaban a decirnos a Sergio y a mí, bueno tú parece que vas a sacar mejor nota”, dice Agnes. “Recuerdo esos días con mucha ilusión”, añade Muro.
Tanto Daroca como Muro coinciden en el “poder” del arte para alegrar estos espacios. Daroca explica que de esta manera los niños y niñas que están en el hospital tienen algo con lo que “entretener la vista” y ya no están rodeados de paredes blancas. Y Muro por su parte, hace referencia a la frase del pintor Vasili Kandinski quien decía que “la mera vislumbración de los colores, te transforma el estado de ánimo”. Por este motivo cree que la pintura y los colores pueden ayudar de una forma muy positiva a todos estos niños y niñas.
Comentarios recientes